
La Iluminación Natural ofrece un espectro de luz más completo de la longitud de onda, aportando por tanto mayor calidad de Luz y permitiéndonos disfrutar de una mayor amplitud de tonalidades de colores y reproducción cromática de todo lo que nos rodea. El hombre, en su evolución se ha adaptado a todo el rango del espectro solar, sin embargo con la aparición de la luz artificial, la utilización de esta se sobredimensiona en detrimento de la mejor solución y más natural como es la luz proveniente del Sol.
La mala iluminación es igual de nociva para nuestro organismos que la malnutrición, nuestroorganismo necesita la vitamina D que nos proporcional la luz solar.
La solución es la implantación de Hábitos y Buenas Prácticas energéticas en torno al uso de los Sistemas de Iluminación Natural.
DEPRESIÓN COMO ENFERMEDAD
La falta de Luz Natural puede agrabar o ser causa de dolencias como el Transtorno Efectivo Estacional (TAE), el sindrome Premenstrual, la infertilidad, la falta de energía, la fatiga y el cansancio injustificados, la depresión, la irritabilidad, los transtornos del sueño, la inapetencia sexual, los dolores de cabeza …
Estos síndromes mencionados se puede aliviar no solo por la medicación, sino también por la terapia de luz cada vez más popular.
Tener una buena iluminación natural tanto en nuestro lugar de trabajo -o en la escuela, en el caso de los niños y jóvenescomo en el hogar, donde pasamos la mayor parte del día, es importante. Una buena iluminación natural no sólo reduce las dificultades visuales y disminuye los síntomas en casos de estrés, sino que mejora la concentración, la atención, y la memoria visual y auditiva.
EDISON Y OTROS
Desde la antigüedad las personas han tratado de obtener luz después de ponerse el sol y quedarse en la más completa oscuridad. Se inventaron diferentes tipos de antorchas y otros objetos como velas, para poder iluminar cuando no había luz.
En 1879 Thomás Alva Edison nos da a conocer la bombilla, no obstante fue el segundo aunque es el más conocido y relacionado con este descubrimiento, ya que previamente un antecesor también había tenido éxito en la fabricación de una bombilla, unalemán relojero e inventor Heinrich Göbel, que comenzó a encender escaparates de su tienda en 1855, pero al parecer no tenía dinero suficiente para patente la idea.
Hay otros genios que han dejado profundas huellas en la investigación de la corriente eléctrica y merecen su participación en la gloria . Nikola Tesla, František Křižík, Alessandro Volta, André Marie Ampère, Michael Faraday, Georg Simon Ohm, Humphry Davy y otros ganaron reconocimiento en el siglo XIX por ser portadores de luz directa o indirecta.
LOS CONDUCTOS DE LUZ APARECEN EN ESCENA
El siglo XIX continuó brillando. Las ciudades europeas más importantes estaban totalmenteiluminadas incluso tuvieron que activar sus luces durante la Segunda Guerra Mundial para que no se convertieran en objetivos de ataques aéreos. Sin embargo los astrónomos están desesperados porque difícilmente pueden hallar cualquier lugar desde el que observar el cielo estrellado debido a dicha iluminación masiva.
Afortunadamente, los rincones oscuros han desaparecido, es más, ahora se hace un uso elevado y desmedido de la luz artificial. Por desgracia en algunos casos se usa la luz de forma ininterrumpida. El consumo de electricidad ha subido exponencialmente y el precio de la misma es disparatado.
A mediados del siglo XIX, los conductos de luz natural aparecen en escena, y comenzan a ser utilizados. Gracias a los conductos de luz natural, es posible llevar la luz del día a hogares, oficinas, fábricas, naves industriales, espacios comerciales y muchos otros lugares que de otro modo necesitarían ser iluminados mediante luz artificial. Gracias a la conciencia medioambiental y a que se entienden los beneficios que suponen la utilización de luz natural, la sociedad está demandando el aprovechamiento de la luz solar, que es un recurso ecológico y asequible. Esta fuente alternativa de luz tiene un brillante futuro.